NOS COMPROMETEMOS A IMPLEMENTAR EL CURRÍCULO NACIONAL



TAREA Nº 2: Publicación en el blog

NOS COMPROMETEMOS A IMPLEMENTAR EL CURRÍCULO NACIONAL.
LOS PRIMEROS PASOS.


  1. 1. ¿Qué aspectos del Currículo Nacional necesitan profundizar un poco más? ¿Por qué?

  • Se necesitan profundizar un poco mas los siguientes aspectos:
  • La adecuación curricular en las unidades didácticas para los estudiantes inclusivos en aulas regulares. Porque contamos estudiantes con NEE y no tenemos el especialista, ni materiales adecuados.
  • Los desempeños se pueden especificar o transcribirlo tal como están en el registro de evaluación. Porque tenemos dudas al planificar a corto plazo.
  • En diversificación curricular seria necesario tratar un poco sobre los enfoques transversales que se impregnan en las competencias. Porque no sabemos como trabajarlos en el aula con los estudiantes.
  • En las sesiones de aprendizaje se trabajan todas las capacidades que comprenden una competencia. Porque tenemos duda si se toman todas las capacidades o una que se identifique con el propósito del aprendizaje.
  1. 2.¿Qué aspectos del Currículo Nacional podrían empezar a implementar?
  • El enfoque ambiental.
  • Tutorial.
  • Involucramiento de los padres de familia.
  1. 3.¿Qué acciones se proponen realizar para implementar estos aspectos, involucrando a sus demás colegas?
  • TAREAS
    RESPONSABLES
    TIEMPO
    CONSECUENCIAS
    ASPECTO AMBIENTAL:
    -Campañas de limpieza en la IE y en la comunidad.
    -Reciclaje
    -Elaboración de contenedores de basura en la IE con material reciclado.
    -Sembrío y cuidado de plantas ornamentales.




    Comité ambiental y comunidad educativa




    Abril a noviembre 2017


    -Escuela limpia.

    -Estudiantes con hábitos de limpieza.

    -Implementación de jardines.
    ASPECTO TUTORIAL:
    -Jornadas tutoriales con los educandos.
    -Desarrollo de las sesiones de aprendizaje de tutoría.
    -Consejería grupal e individual.
    -Organización del municipio escolar

    Comité de tutoría

    Docente tutor



    Docente tutor

    Comité de tutoría

    Abril- junio- setiembre
    Mensual




    Permanente

    Octubre-noviembre

    Una buena convivencia escolar.






    Ejercicio democrático
    ASPECTO CON PADRES DE FAMILIA:
    -Jornadas y encuentros familiares.

    Docentes de aula

    Abril a noviembre

    Padres de familia involucrados en la educación de sus hijos

Comentarios

  1. La implementaciòn del Currìculo Nacional es un desafio y demanda para los docentes y directivos, que en el proceso educativo debemos ir incluyendo en los documentos de gestiòn escolar como el PEI, PCI en lo que corresponde a la Propuesta Pedagògica y luego la planificaciòn curricular de largo y corto alcance a partir del diagnostico. Se concretiza con la ejecuciòn en el aula con los estudiantes los que se evidenciaran con la evaluación formativa. Como dice Machado "Caminante se hace camino al andar".

    ResponderEliminar
  2. El enfoque curricular por competencias aspira formar personas capaces de actuar en una sociedad poniendo en practica conocimientos, habilidades y actitudes y así lograr metas en diversos contextos.

    ResponderEliminar
  3. Considero que el currículo nacional es una herramienta homogénea para el magisterio peruano y que debe ser diversificado para cada regiòn e institución educativa asimismo es de gran utilidad para el trabajo docente y que gracias al curso virtual hemos podido resolver dudas en el contenido.

    ResponderEliminar
  4. El currículo nacional contiene lo esencial para nuestro trabajo como por ejemplo las cuatro palabras claves que son las competencias, capacidades, desempeños y estándares. Es la base para la elaboración de las herramientas curriculares, así como para la diversificación a nivel regional y de la institución educativa, orienta los aprendizajes y que da fundamento a la practica pedagógica, asimismo promueve la innovación y experimentación de nuevas metodologías y prácticas de enseñanza a todos los docentes.

    ResponderEliminar
  5. El currículo nacional es documento emanado por el MINEDU, el cual nos permite desarrollar un trabajo mas eficiente en las aulas donde los estudiantes necesitan un aprendizaje de calidad.
    El curso virtual me a permitido despejar muchas dudas, que mejorará mi trabajo docente.

    ResponderEliminar
  6. Involucrar a todos los agentes educativos a fin de lograr competencias donde se haga efectividad el cambio en el contexto educativo y tener una nueva sociedad que actúe con criterios de libertad y autonomía propia respetando los derechos que cada persona nos asiste y tener una sociedad que sepa convivir con armonía y paz.

    ResponderEliminar
  7. En nuestros días, la tarea de educar enfrenta nuevos retos, es necesario lograr aprendizajes en nuestros estudiantes que respondan a esos desafíos, partiendo de situaciones significativas donde los estudiantes ponga en uso sus capacidades para llegar a ser una persona competente y sepan actuar de manera pertinente en una situación determinada, en tal sentido el nuevo currículo nacional nos ha ilustrado muy detalladamente para efectivizar nuestra labor docente en forma eficiente involucrando a nuestros padres y madres de familia en forma conjunta logremos una educación de calidad.

    ResponderEliminar
  8. El currículo nacional es un documento de suma importancia que permite potencializar nuestros conocimientos para un trabajo más eficiente, involucrando a los demás entes educativos a fin de cristalizar nuestros objetivos en forma pertinente, contribuyendo en una mejor enseñanza aprendizaje de nuestros educandos a fin de lograr hombres y mujeres con mejores perspectivas, para una mejor sociedad.

    ResponderEliminar
  9. El Ministerio de Educación brinda y facilita fuentes reales como el currículo nacional, instrumento muy valioso que permite enriquecer nuestros conocimientos para desempeñar con mayor eficiencia nuestra labor pedagógica en beneficio de nuestra población estudiantil, con la finalidad de lograr cambios positivos que nos permitan tener personas con una auténtica y verdadera formación integral en beneficio de nuestro país.

    ResponderEliminar
  10. Como maestra estoy decidida afrontar los grandes retos para transformar la educación de nuestros menores niños y niñas, involucrando a los demás entes educativos a fin de efectivizar en forma eficiente el proceso educativo que contribuya a la formación integral de nuestros estudiantes, por lo tanto el Ministerio de Educación nos permite fortalecer y enriquecer nuestros conocimientos y cumplir con suma responsabilidad nuestro trabajo docente en una educación de calidad.

    ResponderEliminar
  11. El nuevo currículo nacional nos brinda los propósitos de la EBR que son las competencias, capacidades, desempeños y enfoques transversales en la cual para todos los entes de la educación es un reto y con muchas oportunidades para enseñar y hacer participes a nuestros estudiantes de la construcción de sus nuevos conocimientos y que en ellos se manifieste el cambio de actitudes positivas para poder convivir en sociedad como hombres de bien y útiles a nuestra patria.

    ResponderEliminar
  12. El nuevo currículo nacional que nos brinda el Ministerio de Educación es un reto para todo el magisterio, en la cual vamos apoderándose poco a poco para desarrollar el trabajo con nuestros estudiantes, partiendo de las situaciones significativas, demostrando sus capacidades en todos los aspectos y que al final contemos con personas competentes y dignas para nuestro país.

    ResponderEliminar
  13. EXCELENTE aporte respecto a trabajar el enfoque ambiental , que se debe dar en todas las escuelas del país dadas las consecuencias que estamos experimentando porque no hemos tomado conciencia ni estudiantes docentes y ciudadanos de las acciones que maltratan y contribuyen al deterioro del medio ambiente, además el enfoque como estrategia facilita la integración de las áreas de aprendizaje, abordando problemas locales regionales ya en todos los niveles así la interacción permitirá que nos relacionemos positivamente con el entorno.

    ResponderEliminar
  14. Buen trabajo colega, es necesario que se adecue las capacidades ,puesto que ello, permitirá aplicar las estrategias y elaborar los materiales , de acuerdo a las características y necesidades de los niños y niñas ,especialmente de los estudiantes inclusivos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Definiciones claves que sustentan el perfil de egreso